“Cultivar los procesos creativos y las relaciones sociales frente a efimeros productos…lo importante es estar juntos, jugar, aprender y compartir.“
El 18 de mayo, en ocasión del utopic_day, hemos llevado a cabo (@sineteTEcity + @oblomka) un taller creativo dirigido a los niños pero abierto a cualquiera…porque cada uno de nosotros debemos conservar a lo largo de toda la vida esas características típicas de la niñez: curiosidad, fantasía, espontaneidad, creatividad…
La espontaneidad propia de un niños, aun incondicionada por las experiencias que se van acumulando a lo largo de la vida y que forman nuestros cerebros, tiene el poder de crear cosas únicas: dejandoles la total libertad en las actividades recreativas estimulamos inmensamente sus fantasías y asistimos a la creación de extraordinarios objetos únicos, irrepetibles y directamente salidos del alma!…propios de los mejores designers!
Entre los elementos bases de todos los talleres desarrollados y a desarrollar, hay la estricta colaboración entre los adultos y los niños: mezclar edades y posiciones sociales y vitales donde los niños son los creadores y los adultos los ayudan a realizar sus ideas.
Vivimos en una sociedad estresada en la que inevitablementes los padres por cuestión de trabajo tienen poco tiempo libre a disposición a lo largo de la semana. Por eso con estos tipos de talleres queremos ofrecer la posibilidad de compartir experiencias, juegos, relaciones sociales y diversión en los fines de semana. Los mismos padres que han participado, han expresado la profunda necesidad de actividades dirigida a ambos que les permita compartir durante unas horas un mismo espacio, unas mismas emociones, aprendiendo el uno del otro.
Es verdad que dirigirse a todo tipo de edades tiene sus complicaciones: cada edad necesita su grado de estimulación. Es el caso de Marta, una chica de 12 años que tuvimos el placer de tener con nosotros. Al llegar no puedo esconder la preocupación que me surgió: al ser una chica y no una niña, he tenido miedo que la actividad principal propuesta (la creación de muñecos) la habría aburrido. El taller pero, proponía también enseñar a los participantes las bases de la mecánica a través el uso de pilas, plastelina conductora y leds. Y esto si que la entretuvo! Marta ama la ciencia 😉 y pudo experimentar circuitos eléctricos para hacer encender los leds, para crear un altavoz o para hacer voltear mecánicamente una cabeza.
Preparando el taller en @utopic_us
Los frankensteins esperando ser desmontados y recompuestos 😉
El resultado final: desde la creatividad racional…a la creatividad espontánea.
MAS FOTOS DEL TALLER AQUI : #frankensteinT en flickr